Las semillas de chía se han convertido en una fuente accesible de omega 3 para los que no consumen pescados. Es nativa de México, forma parte de su cultura ancestral, antes de la llegada de los españoles los aborígenes ya la consumían. Era casi tan valorada como el maíz.
No te dejes engañar por su diminuto tamaño, estas semillas contienen nutrientes importantes que aportan grandes beneficios a la salud. Sigue leyendo el artículo y conocerás las propiedades y beneficios que esta pequeña pero poderosa semilla le puede aportar a tu salud.
6 propiedades y beneficios de las semillas de chía
Los beneficios de las semillas de chía incluyen el mantenimiento de una piel saludable, retrasar el envejecimiento minimizando las arrugas. Protege la salud del aparato circulatorio, ayuda a regularizar el trabajo intestinal, entre otros beneficios más.
1. Favorece la salud de la piel
Las semillas de chía son una maravillosa fuente de antioxidantes. Los antioxidantes contrarrestan a los radicales libres que ocasionan arrugas, manchas y otros daños en la piel. Según un perfil fitoquímico que se le realizó, los principales componentes conseguidos son: ácido rosmarínico, ácido cafeico y ácido gálico.
El ácido rosmarínico tiene propiedades antioxidantes mucho más potente que la vitamina E. Previene el envejecimiento de la piel y le confiere elasticidad para mantenerla lozana. Mientras que el ácido cafeico protege a la piel del estrés oxidativo de los radicales libres.
El estudio de las semillas de chía como fuente de antioxidantes lipídicos naturales, señaló que las actividades antioxidantes de las semillas fueron causadas por gluconidos de flavonol, ácido clorogénico y el ácido cafeico. Señalando que es un alimento funcional por su poder antioxidante.
Otra investigación sobre el papel de los antioxidantes y el envejecimiento, reseñó que el envejecimiento es el resultado de procesos metabólicos naturales en los seres vivos, sin embargo, el exceso de exposición a oxirradicales acelera el proceso de envejecimiento.
En esa investigación se indica que los genes determinantes de la longevidad, son los que controlan la tasa de envejecimiento. Al querer probar el papel de los antioxidantes, se encontraron que los antioxidantes promueven la actividad de los genes antes mencionados previniendo el envejecimiento prematuro.
2. Protege la salud digestiva
Debido a su contenido de fibra, la chía proporciona diversos beneficios al aparato digestivo. Una de ellas es combatir el estreñimiento, este puede ser causado por bajo consumo de fibra, por deshidratación o movimientos intestinales lentos.
Un artículo de revisión sobre los efectos de la fibra dietética sobre el estreñimiento, luego de analizar más de 19 estudios concluyeron que la fibra dietética aumenta la frecuencia de las evacuaciones y promueve la regularización de los hábitos evacuatorios.
La fibra de la chía cumple el papel de prebiótico, es decir, aporta al cuerpo una cantidad de carbohidratos que nos son digeribles, pero que sirven de alimento a la flora bacteriana que se encuentra en el intestino.
Un estudio sobre los tipos de microorganismos que se desarrollan en el intestino, comprobó que las especies y cantidades que se desarrollan de esos microorganismos en el intestino, dependen en forma directa de la cantidad y tipo de fibra que se consume.
La flora intestinal beneficiosa produce triglicéridos de cadena media luego de digerir la fibra, estos triglicéridos protegen la mucosa intestinal y ayudan a prevenir el cáncer de colon. Esto fue reflejado en un artículo sobre la microflora intestinal, su relación con la salud y la enfermedad.
3. Apoya la buena salud cardíaca
Las semillas de chía tienen un alto contenido de antioxidantes, fibra y omega 3. El trío indispensable para proteger la salud del aparato cardiocirculatorio.
En el 2016 se publicó una investigación sobre las perspectivas nutricionales y terapéuticas de las semillas de chía. Esta investigación señala que la chía gracias a su contenido de omega 3 puede interrumpir el proceso de aparición de la hipertensión arterial.
Además de mejorar las funciones nerviosas relacionadas con el funcionamiento del corazón evitando el desarrollo de arritmias ventriculares. La ingesta de esta semilla reduce el riesgo de aparición de las insuficiencias cardíacas.
Otro estudio sobre la fibra dietética soluble y la prevención de las enfermedades cardiovasculares, resaltó el papel de las fibras en especial de la fibra soluble, en la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
En cuanto al rol del omega 3, la Asociación Americana del Corazón recomienda el consumo de 1 gramo diario de omega 3 para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las semillas de chía son altamente concentradas en ese omega 3, por lo que apoya al mantenimiento de una buena salud cardíaca.
4. Fortalece los huesos
La chía es una fuente extraordinaria de calcio, fósforo y magnesio que son minerales clave en la formación y reparación de los huesos. Se ha convertido en una gran alternativa para las personas que no pueden o no desean consumir leche.
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la debilidad ósea, esta debilidad es consecuencia de una disminución de la densidad de la masa ósea. Aumentando el riesgo a fracturas luego de golpes o caídas.
La entrada y salida descontrolada del calcio de los huesos puede ocasionar osteoporosis. Algunos factores que influyen en la pérdida del calcio son las dietas muy altas en carnes o productos animales. El abuso del cigarrillo y del café. Las dietas altas en sal. El bajo consumo de alimentos fuentes de calcio y magnesio.
Uno de los beneficios que aporta la chía es el preservar la salud de los huesos. Aporta calcio, magnesio y manganeso, manteniendo el equilibro metabólico de los huesos. Sus componentes bioactivos antioxidantes bloquean los efectos de estrés oxidativo sobre la masa ósea.
Se ha indicado que a pesar de la alta concentración de calcio de la chía, el ácido fítico que se encuentra en su cáscara bloquea la absorción de gran parte del calcio. Sin embargo, el aporte de magnesio de esta semilla es lo suficiente para prevenir la osteoporosis por deficiencia de magnesio. Modelador de terrenos en 2D y 3D
5. Reduce los niveles de glicemia
Niveles elevados de glucosa en la sangre pueden ser el indicio de la presencia de una insulinorresistencia o el síntoma básico de la diabetes tipo 2. A su vez, el mantener altos niveles de glicemia aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades renales y cardíacas.
El consumo habitual de la chía normaliza la producción de insulina corrigiendo la insulinorresistencia. En un estudio experimental realizado con ratas que tenían una dieta alta en azúcar y chía, observaron la normalización de los valores de glicemia y se reducía la producción de insulina al pasar del tiempo.
Otro trabajo sobre el efecto de las semillas en los mecanismos fisiológicos del metabolismo de la glucosa en el tejido muscular, mostró una mejoría del funcionamiento de la insulina y se normalizó el proceso de cambio de la glucosa a glucógeno. Convirtiendo a la glucosa en reserva de energía muscular.
También corrigió la resistencia a la insulina, esto se logró por el ajuste de la actividad de la enzima glucógeno sintasa. Dicha enzima se encarga de regular el paso de la glucosa a glucógeno. Considerando a las semillas de chía un alimento funcional con efecto hipoglucemiante.
Una investigación realizada con 11 personas que consumieron pan con diferentes gramajes de semillas de chía, demostró que la chía puede reducir la glicemia postprandial. Concluyendo que esta semilla puede regular los valores de glicemia después de comer.
6. Ayuda a disminuir el exceso de peso
Muchas personas han manifestado haber bajado de peso luego de incorporar las semillas de chía en su rutina alimentaria. Hecho que no es nada descabellado ya que hay varios estudios científicos que apoyan la teoría de que la chía colabora en la reducción de peso.
La fibra de la chía es la estrella en la pérdida de peso. Se considera que la fibra está relacionada con la producción de saciedad, de regular el metabolismo de carbohidratos y grasas. Además de favorecer a la reducción de la ingesta de calorías.
Un estudio sobre las propiedades fisicoquímicas de la fibra de la chía, señaló que esta tiene una alta capacidad de absorción de agua produciendo saciedad y una buena capacidad de retención de grasas disminuyendo la grasa disponible para ser absorbida y metabolizada.
El consumo de 7 o 14 gramos de semillas de chía aumenta la sensación de saciedad, disminuye el deseo de comer dulces y favorece la reducción en las cantidades de alimentos del siguiente momento de comida. Estos son los resultados de la investigación sobre las propiedades saciantes de la chía.
Otro estudio demostró que estas promueven la pérdida de peso y ayudan a inhibir a algunas de las causas de la obesidad. Concluye que la suplementación con esta semilla puede formar parte del tratamiento dietético para el control de la diabetes y la disminución de peso corporal.
Composición y características de las semillas de chía
Esta planta mexicana y diseminada a otros países de América Central, alcanza una altura de un metro o tal vez un poco más, tiene un tallo de forma cuadrangular, sus hojas son simples y crecen de forma opuesta.
Florea en verano, estas flores son hermafroditas y salen en ramillete, además se considera una hierba anual. Sus frutos son aquenios, es decir, son frutos de una sola semilla. Se estima que puede producir entre 500-600 kg de semillas por acre sembrado.
La planta se debe cultivar en suelos bien drenados, con tierra ligera, necesita estar expuesta al sol la mayor cantidad de horas diarias ya que no da frutos estando en la sombra. Por esa misma característica no se da en zonas de temperaturas heladas y de poca luz.
Se le ha llamado alimento funcional por sus aportes nutricionales y medicinales. Aquí está un resumen del valor nutricional de la semilla de chía.
NutrientesUSDAEnergía (100 g)486% de proteína16.54% de Grasas30.47Vitamina C mg1.6Tiamina mg0.62Riboflavina mg0.17Niacina mg883Folato μg49Calcio mg631Potasio mg407Magnesio mg335Fósforo mg860Selenio (μg)55.2Hierro mg7.72Zinc mg4,58
Efectos secundarios y contraindicaciones de las semillas de chía
No hay evidencia científica que mencione efectos secundarios del consumo de las semillas de chía. Al igual que no se ha establecido una dosis mínima o máxima de las mismas, ni la frecuencia o duración que se recomienda para su consumo.
Se sugiere consumir las semillas de forma moderada. Si nunca las has probado, tomar una pequeña cantidad para vigilar si se presenta algún cuadro alérgico. Para evitar interacciones con algunos medicamentos se debe prescindir su consumo si se toman antihipertensivos, anticoagulantes, hipoglucemiantes y laxantes.
Aunque es un alimento aparentemente seguro. Si estas embarazada o periodo de lactancia consulta con tu médico antes de suplementarte con semillas de chía. De tener el aval médico para su consumo recuerda que en los estudios mencionados en este artículo se trabajaba con gramajes entre 7 y 15 gramos de semillas.
Cómo tomar las semillas de chía
Es muy fácil incorporar estas pequeñas semillas a tu alimentación. Su sabor es agradable y se parece al de la nuez, agrégalo a panes, pasteles, galletas, batidos, aderezo para ensaladas y cualquier otra preparación que se te pueda ocurrir.
Es un sustituto del huevo a la hora de realizar preparaciones que son horneadas y de consistencia esponjosa. Solo debes mezclar una cucharada de la semilla en tres cucharadas de agua, dejarlas en reposo hasta que formen un gel bastante viscoso. Al llegar a ese punto solo debes agregarlo a tu receta y continuar el proceso de preparación.
Se recomienda remojar las semillas para mejorar la disponibilidad del omega 3, además de hacerlas mucho más digestivas. Las puedes conseguir en presentación de semillas enteras o molidas. Las molidas se pueden mezclar con cualquier tipo de harina para enriquecer las preparaciones.
6 Beneficios y Propiedades de las SEMILLAS DE CHÍA
Las semillas de chía se han convertido en una fuente accesible de omega 3 para los que no consumen pescados. Es nativa de México, forma parte de su cultura a
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-6-beneficios-y-propiedades-de-las-semillas-de-chia-5191-0.jpg
2022-10-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente