]]>Uno de los productos de los que disponemos en el mercado para nuestro maquillaje diario es el corrector. Su uso más común es para ocultar las ojeras, aunque podemos sacarle más partido y utilizarlo para ocultar pequeños defectos en nuestro rostro, como espinillas, rojeces e incluso pequeñas cicatrices. Podemos encontrarlos en distintos formatos, líquidos, en barra, con aplicador etc. Pero para dar un buen uso a este producto, debemos saber que queremos ocultar, cómo es nuestro tipo de piel y para que sirve cada uno.Empezaremos con los colores de cada corrector. Cada color está designado para tapar estos pequeños defectos en función de nuestro color de piel. Si elegimos el color de forma inadecuada, en vez de tapar conseguiremos un efecto “rebote” que hará que las imperfecciones se hagan más visibles.Verde : Este color oculta las rojeces de la piel o las espinillas, si no son muy grandes y pronunciadas, también cubre pequeñas cicatrices.Amarillo : Para ocultar las ojeras que tienden a tener un color morado, las típicas que aparecen cuando no hemos dormido bien.Azul : Este tono es el más apropiado para las chicas con piel oscura ya que ayuda a que el rostro esté más uniforme.Naranja : El ideal para las pieles más blancas que tienden a que se les marque más las venas, tomando éstas un color azulado.Rosa : También para pieles blancas, el rostro se vuelve más uniforme con este color.Morado : Para las pieles con un tono aceitunado. Cubre las manchas.Blanco : Se suele utilizar para ocultar las rojeces , aunque no es conveniente abusar de este color para evitar un efecto ” bombilla” Ideal para iluminar.Piel : Para las ojeras no demasiado marcadasLila : Mejora el aspecto de las manchitas amarillentas.Líquidos : Éstos los puedes encontrar en formato “gloss” para aplicar con brocha. Son los más recomendados para pequeñas espinillas u ojeras poco marcadas.En barra : Suelen ser más duraderos en la piel y se suelen utilizar para las imperfecciones más marcadas.En crema : Normalmente éstos se aplican con una brocha especial para corrector. Son los que mejor cubren las ojeras, aunque al ser tan cremosos hay que retocar a lo largo del día ya que tienden a moverse.Lápiz : Este formato es de los más cómodos, ideal para ocultar pequeñas imperfecciones.En polvo : El idóneo para las pieles más grasas y contrarrestar así los brillos producidos por este tipo de piel.Cada una lo aplica en función de sus conocimientos o de la forma que más fácil le sea, aunque lo más recomendable es usarlo antes de la base de maquillaje para que la piel nos quede más uniforme y consigamos un mejor resultado y sobre todo si vamos a usar colores fuertes como el amarillo o el verde. Si ya no eres una principiante en el maquillaje y se te da bien el difuminado, puedes hacerlo después de la base que te quedará igualmente bien.
Si vas a optar por la opción de aplicarlo con los dedos, es mejor que uses el anular que es el que ejerce menos presión y dando suaves toques. Si lo aplicas con brocha, hazlo también con delicadeza, sin presionar ni arrastrar demasiado. La zona de la ojera es muy delicada y si apretamos mucho haremos que se formen pequeñas arrugas.Si además de ojeras tienes bolsas, lo mejor es buscar un corrector lo más parecido al tono de vuestra piel ya que si no se verán mucho más pronunciadas.El corrector disimula pero no abuses de él si no quieres obtener un mal resultado y que tus imperfecciones se hagan más visibles. Si aún no estás muy hecha a usar éstos productos deja los colores más fuertes, como el verde o el naranja a los profesionales y práctica con los más básicos, si no tienes ojeras marcadas o apenas tienes imperfecciones no es necesario el uso de corrector, con la base ya obtendrás un buen resultado en tu maquillaje y recuerda siempre que menos es más, busca la naturalidad. Usa el corrector en su justa medida, no por echar más vas a conseguir una piel perfecta.
]]>Uno de los productos de los que disponemos en el mercado para nuestro maquillaje diario es el corrector. Su uso más común es para ocultar las ojeras, aunque podemos sacarle más partido y utilizarlo para ocultar pequeños defectos en nuestro rostro, como espinillas, rojeces e incluso pequeñas cicatrices. Podemos encontrarlos en distintos formatos, líquidos, en barra, con aplicador etc. Pero para dar un buen uso a este producto, debemos saber que queremos ocultar, cómo es nuestro tipo de piel y para que sirve cada uno.Empezaremos con los colores de cada corrector. Cada color está designado para tapar estos pequeños defectos en función de nuestro color de piel. Si elegimos el color de forma inadecuada, en vez de tapar conseguiremos un efecto “rebote” que hará que las imperfecciones se hagan más visibles.Verde : Este color oculta las rojeces de la piel o las espinillas, si no son muy grandes y pronunciadas, también cubre pequeñas cicatrices.Amarillo : Para ocultar las ojeras que tienden a tener un color morado, las típicas que aparecen cuando no hemos dormido bien.Azul : Este tono es el más apropiado para las chicas con piel oscura ya que ayuda a que el rostro esté más uniforme.Naranja : El ideal para las pieles más blancas que tienden a que se les marque más las venas, tomando éstas un color azulado.Rosa : También para pieles blancas, el rostro se vuelve más uniforme con este color.Morado : Para las pieles con un tono aceitunado. Cubre las manchas.Blanco : Se suele utilizar para ocultar las rojeces , aunque no es conveniente abusar de este color para evitar un efecto ” bombilla” Ideal para iluminar.Piel : Para las ojeras no demasiado marcadasLila : Mejora el aspecto de las manchitas amarillentas.Líquidos : Éstos los puedes encontrar en formato “gloss” para aplicar con brocha. Son los más recomendados para pequeñas espinillas u ojeras poco marcadas.En barra : Suelen ser más duraderos en la piel y se suelen utilizar para las imperfecciones más marcadas.En crema : Normalmente éstos se aplican con una brocha especial para corrector. Son los que mejor cubren las ojeras, aunque al ser tan cremosos hay que retocar a lo largo del día ya que tienden a moverse.Lápiz : Este formato es de los más cómodos, ideal para ocultar pequeñas imperfecciones.En polvo : El idóneo para las pieles más grasas y contrarrestar así los brillos producidos por este tipo de piel.Cada una lo aplica en función de sus conocimientos o de la forma que más fácil le sea, aunque lo más recomendable es usarlo antes de la base de maquillaje para que la piel nos quede más uniforme y consigamos un mejor resultado y sobre todo si vamos a usar colores fuertes como el amarillo o el verde. Si ya no eres una principiante en el maquillaje y se te da bien el difuminado, puedes hacerlo después de la base que te quedará igualmente bien.
Si vas a optar por la opción de aplicarlo con los dedos, es mejor que uses el anular que es el que ejerce menos presión y dando suaves toques. Si lo aplicas con brocha, hazlo también con delicadeza, sin presionar ni arrastrar demasiado. La zona de la ojera es muy delicada y si apretamos mucho haremos que se formen pequeñas arrugas.Si además de ojeras tienes bolsas, lo mejor es buscar un corrector lo más parecido al tono de vuestra piel ya que si no se verán mucho más pronunciadas.El corrector disimula pero no abuses de él si no quieres obtener un mal resultado y que tus imperfecciones se hagan más visibles. Si aún no estás muy hecha a usar éstos productos deja los colores más fuertes, como el verde o el naranja a los profesionales y práctica con los más básicos, si no tienes ojeras marcadas o apenas tienes imperfecciones no es necesario el uso de corrector, con la base ya obtendrás un buen resultado en tu maquillaje y recuerda siempre que menos es más, busca la naturalidad. Usa el corrector en su justa medida, no por echar más vas a conseguir una piel perfecta.
Como elegir tu corrector Moda y Tendencias
]]>Uno de los productos de los que disponemos en el mercado para nuestro maquillaje diario es el corrector. Su uso más común es para ocultar las ojeras, aunq
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-como-elegir-tu-corrector-moda-y-tendencias-1730-0.jpg
2021-03-24

El contenido original se encuentra en https://quaebella.es/belleza/maquillaje/como-elegir-tu-corrector/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente