La zanahoria es una planta herbácea originaria de Irán que ha sabido abrirse camino a través de la historia. En cada etapa de su evolución nos ha sabido deleitar, teniendo todas como rasgo característico su utilidad medicinal y en la actualidad es sinónimo de un organismo saludable por su riqueza en fibras, minerales y vitaminas que hacen las comidas deliciosas, ligeras y nutritivas.
En este artículo aprenderás cuáles son las principales propiedades de las zanahorias y qué beneficios puede aportar a nuestro organismo, si quieres saberlo, ¡sigue leyendo!
Ventajas y beneficios de la zanahoria
La zanahoria contribuye con la salud del organismo, ayuda a mantener el peso ideal, es beneficiosa en el rejuvenecimiento de la piel y el cuidado de los órganos.
A continuación puedes leer las ventajas y los beneficios de la zanahoria que puedes aprovechar desde ya mismo:
- Posee la capacidad de tratar trastornos digestivos y problemas estomacales. (1)
- Nutre y limpia las impurezas de la piel. (2)
- Gracias a sus propiedades antioxidantes, combate el envejecimiento prematuro.
- Tiene propiedades antibacterial y antifunguicida. (3)
- Potencia la agudeza visual. Previene la aparición de xeroftalmía. (4)
- Es excelente para mujeres embarazadas durante la fase del desarrollo celular del bebé.
- Refuerza la creación de glóbulos rojos y previene la arteriosclerosis y la anemia.
- Es una gran aliada para adelgazar.
- Posee propiedades curativas para sanar quemaduras, herpes, llagas e inflamaciones.
- Por sus altas propiedades en vitaminas y minerales ayuda a relajar la ansiedad y los nervios.
- Es diurética, recomendada para personas que tengan problemas en el aparato urinario.
Propiedades de la zanahoria
Son numerosas las propiedades de la zanahoria. En la siguiente lista de nutrientes podrás leer lo provechosa que resultará para tu cuerpo.
Potasio
Es un mineral de gran importancia en el cuerpo humano. Se ocupa de la regulación del agua dentro y fuera de las células.
Forma parte de los huesos, trabaja para lograr la transmisión del impulso nervioso y la vida sana muscular.
Calcio
Es el mineral más abundante en el organismo.
Su consumo durante la infancia, la adolescencia y el embarazo hará que tengas dientes y huesos más fuertes.
Magnesio
Trabaja dentro del sistema nervioso como regulador.
Aporta energía y regula el estreñimiento. Controla los ritmos del corazón, y combate la presión arterial.
Fósforo
Abarca cerca del 1% del peso total de la persona.
Se encuentra en las paredes celulares, los huesos y las moléculas que prevén energía a nivel celular.
Yodo
Una de las propiedades de la zanahoria es que presenta Yodo.
Este mejora la habilidad mental, participa en el buen funcionamiento celular y en los procesos neuromusculares del cuerpo humano.
Hidratos de carbono
Son los encargados de almacenar y proporcionar energía a través de calorías a las células de la sangre y el cerebro, necesarias para el óptimo funcionamiento del organismo.
Vitaminas
- Betacaroteno: antioxidante que combate los radicales libres. Crea glóbulos rojos, fortalece el sistema inmunológico y los huesos.
- Vitamina C: además de mejorar la vista, posee características antioxidantes, y es importante para la piel debido a que ayuda al desarrollo del colágeno y los tejidos articulares.
- Vitamina B6: sirve para mantener en buen estado la circulación sanguínea, el sistema inmunitario, el sistema nervioso, y la hemoglobina en la sangre.
Características de la zanahoria
La zanahoria pertenece al conjunto de las hortalizas, siendo una planta que se cultiva a gran escala a nivel mundial.
Su comercio está dado por el lugar de donde proviene, la calidad que presenta y las características que exigen sus consumidores. Algunos datos característicos son:
- Es una planta umbelífera, perteneciente al grupo de las Apiaceae, que son hierbas y arbustos aromáticos y de raíces comestibles.
- Es una planta bianual, en la primera etapa de crecimiento forma las hojas y la raíz, y en la segunda etapa, forma el tallo y nacen las flores blancas agrupadas.
- Normalmente, la parte que consumimos es la raíz o tubérculo que posee distintos nutrientes.
- Su longitud varía desde los 14 cm hasta los 20 cm.
- Su peso puede ir desde los 100 gr hasta los 300 gr.
- Existen distintas clases según la manera y la zona donde es cultivada: amarillas, moradas, rojas, anaranjadas, y casi blancas.
- Existen variedades de corto tamaño, aproximadamente de 10 cm.
- Al igual que en la mayoría de las frutas y vegetales, su componente más abundante es el agua, encargada de hidratar y nutrir el organismo.
Cómo consumir la zanahoria
Es una tarea bastante fácil seleccionar las zanahorias ideales para ti. Las encuentras en abastos y supermercados todo el año. Su sabor y tamaño cambiarán ligeramente según la temporada en la que sean cosechadas.
Al momento de comprarlas, elige aquellas que presentan un color naranja intenso, piel suave y lisa, forma de cono sin importar el tamaño y si presenta hojas deben ser verdes y frescas.
Las zanahorias por lo general tienen una respiración baja. Lo mejor es que las mantengas en un lugar fresco y aireado. Esto puede ser en algún lugar lejos del calor de la cocina, o en la nevera. En esta última tienes la opción de congelarlas.
Puedes consumirla de muchas maneras:
- Crudas, aporta mayor cantidad de vitaminas.
- Cocidas, las calorías se asimilan más rápido.
- En té.
- En batidos energéticos.
Lee a continuación una receta por cada una de las diferentes formas en que la puedes consumir.
Recetas con zanahoria
Las recetas con zanahoria son numerosas gracias a su versatilidad. Siéntete libre de preparar alguna receta de éstas, y recomiéndala luego a tus familiares y amigos. Casa Del Libro
Ensalada cruda con zanahoria
Necesitarás: zanahoria cruda, tomate, remolacha, lechuga y crema de leche.
Lava muy bien cada vegetal. Ralla la zanahoria y la remolacha. Pica en trozos el tomate y la lechuga. Incorpora todos en un bol. Adereza con sal, limón, aceite de oliva y crema de leche.
Úsala como contorno de tu plato principal. Como ves, es bastante rica y fácil de hacer.
Crema de zanahoria para untar
Muchas veces estamos en casa, y tenemos ganas de merendar galletas o pan, pero no tenemos ninguna crema rica al alcance.
Necesitarás: zanahoria, mantequilla, ajo, limón, pimienta, agua, sal y queso parmesano.
Pon a cocinar zanahoria suficiente ya cortada en pequeños trozos con un poco de sal hasta que ablande. Luego forma un puré con ellas.
Licúalo junto con todos los otros ingredientes hasta lograr una mezcla completamente homogénea. Sirve y decora con cilantro.
Té de zanahoria
Tomar una infusión de zanahoria resultará súper relajante en cualquier momento del día.
Lava la zanahoria y rállala en tiritas. Exponlas al sol hasta que se sequen. Tuéstalas en un sartén antiadherente sin aceite hasta que alcance un color marrón oscuro.
Una vez listas, colócalas en una taza con agua caliente canela, miel o azúcar.
Batido de zanahoria
Es súper rico y nutritivo. Ideal para depurar el organismo e ingerir una buena dosis de vitamina C.
Coloca en tu licuadora la cantidad de zanahoria que desees, jugo de piña o de naranja. Añádele un poquito de avena, miel o azúcar y suficiente hielo.
Tendrás un batido espectacular. ¡Salud!
Secretos de belleza de la zanahoria
Una buena alimentación se refleja en el exterior de nuestro cuerpo. El dicho “somos lo que comemos” refleja la realidad de lo importante que es el comer bien.
La zanahoria, por sus altos niveles de betacarotenos y propiedades antioxidantes, hace que la piel luzca más joven gracias a que la protege de los rayos ultravioleta.
Al mismo tiempo combatirá el acné, las infecciones, la piel grasosa y hará que mantengas por más tiempo tu bronceado.
También puedes usar los beneficios de la zanahoria para hacer mascarillas hidratantes para tu rostro y tu piel.
Efectos secundarios de la zanahoria
Aunque es un producto de la naturaleza, no está exento de generar efectos secundarios si su consumo es excesivo.
Carotenemia
La zanahoria posee un compuesto llamado betacaroteno. Es un pigmento vegetal y al ser consumido se transforma en vitamina A.
Su consumo en exceso producirá una gran cantidad de betacaroteno en el organismo alterando el color de la piel provocando tonos amarillentos y anaranjados. (5)
Reacciones alérgicas
Son muy pocas las personas que resultan alérgicas a la zanahoria.
Si es este el caso, los efectos secundarios son hinchazón, picazón, diarrea, erupciones cutáneas, entre otras.
Contraindicaciones de la zanahoria
A pesar de sus grandes bondades para el mantenimiento integral del organismo, este vegetal no debe formar parte de la dieta de personas con ciertas condiciones de salud.
Las contraindicaciones de la zanahoria se presentan en pocos grupos de personas, lee aquí cuáles son:
Personas que toman medicamentos diuréticos
Las propiedades de la zanahoria son diuréticas, por lo tanto no se recomienda el consumo de la zanahoria a personas con tratamientos médicos diuréticos debido a que podría potenciar sus efectos.
Personas con diabetes
Debe ser consumida con moderación en personas con diabetes. La zanahoria tiene gran cantidad de carbohidratos, que al cocerse puede elevar los niveles de glucosa en la sangre.
En este caso, la mejor opción es que se ingiera cruda.
CONSEJO: Puedes añadir la zanahoria cruda a ensaladas, combinándola con otros ingredientes frescos y darle el toque que gustes con aceites y aderezos.
Con esta información podrás cuidarte en tu alimentación y ayudar a otras personas que no estén informadas sobre los efectos y contraindicaciones de la zanahoria.
¿Sabías que?
- Las primeras zanahorias datan desde el año 3.000 A.C y eran de color púrpura y amarillo. Cuando su semilla fue extendida por varios continentes, su apariencia fue cambiando.
- Su color naranja como lo conocemos en la actualidad, se dio en el siglo XVI en Holanda, debido a un cruce genético deliberado para hacer cambiar el fenotipo de la zanahoria.
- Se realizó con el fin de homenajear a la Casa Real Holandesa “Casa de Orange-Nassau” (Huis van Oranje-Nassau) y así este alimento tuviese alusión a su nombre (orange).
Compártelo
Por favor, comparte este artículo sobre los beneficios de la zanahoria en tus redes sociales o envíalo a un ser querido. ¡Seguro que te lo agradecerán!
Recursos bibliográficos del artículo
- Scielo Boffill M y col. Efecto gastroprotector del jugo de zanahoria (Daucus carota), col (Brassica oleracea ) y papa (Solanum tuberosum) Medicentro Electrónica vol.19 no.2 Santa Clara abr.-jun. 2015 Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30432015000200004&script=sci_arttext
- M Teresa Alcalde. Alimentos usados en formulación cosmética. Propiedades y aplicaciones OFFARM Vol 26 núm 3 marzo 2007 Disponible en: https://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/7639/Alimentos%20y%20cosm%C3%83%C2%A9tica.pdf
- SciencieDirect Ana CristinaTavares y col. Essential oil of Daucus carota subsp. halophilus: Composition, antifungal activity and cytotoxicity Journal of Ethnopharmacology Volume 119, Issue 1, 2 September 2008, Pages 129-134 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874108003267
- FAO H. A. P. C. Oornen y col. Encuesta Mundial Sobre La Xeroftalmia La Hipovitaminosis A: Epidemiologia y Aspectos de Salud Publica Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. Disponible en: https://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/15297
- JAMA Network Hugh W. J Hypervitaminosis A and Carotenemia. Am J Dis Child. 1944;67(1):33-43 Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/1179829
Beneficios y propiedades de la ZANAHORIA
La zanahoria es una planta herbácea originaria de Irán que ha sabido abrirse camino a través de la historia. En cada etapa de su evolución nos ha sabido de
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-beneficios-y-propiedades-de-la-zanahoria-3257-0.jpg
2022-10-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente