Beneficios y Propiedades del Aceite ROSA MOSQUETA

Su nombre científico: Rosa moschata, Rosa rubginosa y Rosa canina, pertenece a la familia: Rosaceae. Es originaria de Europa del Este, crece en forma natural en toda Europa (Polonia, Balcanes, Hungría y el Cáucaso), oeste de Asia y norte de África. La rosa mosqueta, reconocida por sus grandes dotes medicinales generales, es considerada como uno de los mejores regeneradores de la piel de forma natural. Si quieres saber sobre el aceite que se prepara de esta planta, te recomendamos que sigas leyendo. La rosa mosqueta, reconocida por sus grandes dotes medicinales generales, es considerada

 

 

 

La rosa mosqueta, reconocida por sus grandes dotes medicinales generales, es considerada como uno de los mejores regeneradores de la piel de forma natural. Si quieres saber sobre el aceite que se prepara de esta planta, te recomendamos que sigas leyendo.

Su nombre científico: Rosa moschata, Rosa rubginosa y Rosa canina, pertenece a la familia: Rosaceae. Es originaria de Europa del Este, crece en forma natural en toda Europa (Polonia, Balcanes, Hungría y el Cáucaso), oeste de Asia y norte de África.

Fue introducida a Chile durante la conquista. Actualmente se distribuye en Chile desde la provincia de Colchagua hasta las provincias de Valdivia y Osorno y, en Argentina en las provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut. (1)

Características del aceite de rosa mosqueta


El aceite suele ser extraído por medio de la presión fría de las semillas. Dicha presión fría, es la forma correcta para asegurar que todos los componentes que dan a este aceite su categoría, se mantengan. Un método alternativo es la infusión de rosa de mosqueta, que se hace por medio de la unión de las flores, los frutos y las semillas.

El aceite de rosa mosqueta se caracteriza por su alto porcentaje de ácidos grasos esenciales poliinsaturados, entre los que destaca el ácido cis-linoléico y alfalinolénico.

Además de por ácidos grasos saturados como el palmítico y esteárico, este aceite está compuesto por otras sustancias, como el ácido transretinoico, taninos, flavonoides, vitamina C y betacaroteno tambien llamada pro vitamina A. (2)

Ha despertado curiosidad en la dermatología, debido a su bajo precio y sus dotes regenerativos para la piel, que pueden ayudar tanto en cicatrices por traumatismos o quirúrgicas como en las líneas de expresión.

Es un aceite muy ligero que además no tiene olor, cosa que lo vuelve útil para muchas situaciones que puedan ocurrir en la piel y cabello.

Por todas sus propiedades parece un producto imprescindible para el hogar.

Ventajas y beneficios del aceite de rosa mosqueta


Estos son los principales beneficios del aceite de rosa mosqueta:

Funciona como ligero protector solar


Como se había mencionado, su principal cualidad, y la que más agrada a sus usuarios, es la de regeneración del tegumento.

La piel sufre daños constantes por parte de los rayos UV, debido a que siempre recibe la luz solar, y este aceite, además de regenerar la piel afectada por ellos, disminuye la inflamación y mejora su presencia en general. (3)

Hidrata


Gracias a los ácidos grasos que contiene, evita la pérdida de líquido por los rayos solares, o sea que retiene el agua y mantiene la piel turgente y elástica. (2)

Es antiarrugas


Es un potente antiarrugas, en sus componentes incluye vitamina E y C, que son antioxidantes que disminuyen las líneas de expresión con el paso del tiempo.

Sumado a esto, puede traspasar las capas de la dermis, favoreciendo a la eliminación de la arruga desde el punto de origen. (4)

Es un potente eliminador de manchas


Sirve para eliminar manchas en la piel de forma natural, debido a que aumenta la producción de colágeno, favoreciendo su supresión.

Este aceite es de gran utilidad para estimular la epitelización y con ello minimizar cicatrices y manchas. (2) amigosdeladanza.es

Combate el frizz del cabello


También es bueno para el cabello, ya que elimina la resequedad y carencia de grasa esencial, dejándolo brilloso y sedoso, además de combatir el cabello encrespado.

Mejora la cicatrización


Las propiedades del aceite de rosa de mosqueta incluyen funciones medicinales tales como la desinflamación, la mejora de la cicatrización de heridas o el apoyo la circulación sanguínea. (5)

Es diurético


Es un diurético natural, favorece en casos de inflamación y cálculos renales.

Calma los síntomas del resfriado y mejora la digestión, por ello es un gran suplemento que puede tomarse a diario para la mejora en la salud. (1)

Previene algunas enfermedades


Se ha descubierto que los escaramujos o tapaculos como se le conoce en España al fruto de la rosa mosqueta, son ricos en polifenoles (ácidos triterpénicos, flavonoides, proantocianidinas, catequina), ácidos grasos esenciales, galactolípidos, folato, vitamina A, C y E, minerales (Ca, Mg, K, S, Si, Se, Mn y Fe), entre otros componentes bioactivos.

Se ha demostrado que los extractos poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, inmunomoduladoras, anticancerígenas, cardioprotectoras, antidiabéticas, neuroprotectoras y antimicrobianas.

Los extractos o jugos son beneficiosos contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico, osteoartritis, artritis reumatoide, obesidad, cáncer, cálculos renales, depresión, problemas dérmicos, entre otras patologías. (5)

Cómo usar el aceite de rosa mosqueta


Es de muy fácil utilización. Simplemente debes aplicar una gota de aceite en la zona afectada y frotar o masajear en forma circular, hasta que sea absorbido en su totalidad.

Para el cabello, simplemente aplicar una pequeña cantidad después de haberlo lavado.

Recursos bibliográficos del artículo



  1. Cameroni G. Ficha Técnica de Rosa Mosqueta. Dirección de Agroalimentos. Area de Sectores Alimentarios. Disponible en: https://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/aromaticas/productos/RosaMosqueta_2013_05May.pdf

  2. ELSEVIER Benaiges A. Aceite de rosa mosqueta. Composición y aplicaciones dermocosméticas. Ámbito farmacéutico. vol. 27 núm. 6 junio 2008. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-aceite-rosa-mosqueta-composicion-aplicaciones-13123521

  3. NCBI PMC. Radava R. Korać y Kapil M. Khambholja. Potential of herbs in skin protection from ultraviolet radiation. Pharmacogn Rev. 2011 Jul-Dec; 5(10): 164–173. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3263051/

  4. Taylor & Francis On line. Huri Ilyasoğlu. Characterization of Rosehip (Rosa canina L.) Seed and Seed Oil. International Journal of Food Properties Volume 17, 2014 – Issue 7. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10942912.2013.777075

  5. Science Direct. SeemaPatel. Rose hip as an underutilized functional food: Evidence-based review. Trends in Food Science & Technology. Volume 63, May 2017, Pages 29-38. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924224416304277

Beneficios y Propiedades del Aceite ROSA MOSQUETA

La rosa mosqueta, reconocida por sus grandes dotes medicinales generales, es considerada como uno de los mejores regeneradores de la piel de forma natural. Si

maquillaje

es

https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-beneficios-y-propiedades-del-aceite-rosa-mosqueta-3260-0.jpg

2022-10-27

 

Beneficios y Propiedades del Aceite ROSA MOSQUETA

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20