Hace poco encontré una publicación relacionada con las manzanas que me sorprendió y no gratamente. Cómo ya sabemos la belleza no sólo se tiene cuidando el exterior sino que muchos factores influyen en la piel como una adecuada alimentación, un estilo de vida saludable, la práctica de deporte.. así que considero necesario comentar acerca de este tema tan importante como la ingesta de fruta y en este caso las manzanas, una fruta que aunque a priori es muy beneficiosa caben destacar algunos matices para que verdaderamente lo sea.
Cuantas veces hemos escuchado que tomar una manzana al día evita que visitemos al médico, pero… ¿es ésto totalmente cierto?. La verdad es que la fruta y la verdura son alimentos sanísimos que debemos consumir a diario y si son crudos mucho mejor. Por supuesto que tomar manzanas es una muy buena costumbre, principalmente porque las manzanas contienen muchas propiedades y nutrientes que reducen el colesterol, estimulan hígado y riñones, limpian el organismo de toxinas, combaten el estreñimiento… Pero ¿son todas las manzanas igual de saludables? Parece ser que todas no lo son, el modo de cultivo de las manzanas es un factor determinante en su toxicidad, así que no es lo mismo consumir una manzana cultivada con métodos tradicionales sin pesticidas químicos que tomar aquella que ha sido cultivada a gran escala.
Según la Enviromental Working Group (EWG), organización Americana sin ánimo de lucro dedicada a la difusión de información acerca de una vida saludable y que realiza investigaciones acerca de pesticidas en los alimentos. Destaca de un estudio realizado en 45 frutas y verduras, la manzana como la fruta que más pesticidas contiene, increíble ¿verdad? Pero desgraciadamente no sólo es la manzana la que contiene pesticidas, es cierto que es la que más número contiene pero no la única, muchas frutas cotidianas como peras, uvas, cerezas también contienen pesticidas tal y como han publicado otros organismos como EFSA (Autoridad Europea de Seguridad en los Alimentos).
Así que una solución para evitar consumir los pesticidas es pelar las frutas, pero en el caso de la manzana su vitamina C se encuentra en la piel, así que al eliminar la piel nos quedamos sin esta vitamina que nuestro cuerpo no fabrica y es necesario tomarla a través de los alimentos, así que la segunda recomendación y no sólo para las manzanas sino para toda la fruta y verdura en general, es consumir productos siempre que sea positble, procedentes de agricultura ecológica, ello nos garantiza un cultivo ecológico sin el uso de pesticidas dañinos para la salud. Por supuesto, también puedes tomar la opción de cultivar tus propias frutas y hortalizas, una forma muy sana y gratificante de consumir productos frescos.
Espero que te resulte de utilidad esta información.
Gracias por dedicarnos tu tiempo!
LAS MANZANAS LAS FRUTAS CON MÁS TÓXICOS
Hace poco encontré una publicación relacionada con las manzanas que me sorprendió y no gratamente. Cómo ya sabemos la belleza no sólo se tiene cuidando el
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-las-manzanas-las-frutas-con-mas-toxicos-4695-0.jpg
2015-09-24
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente