Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las infecciones del sistema reproductor femenino y mucho más!
Infecciones del sistema reproductor femenino
El sistema reproductor femenino se compone del aparato genital de la mujer, el cual puede pertenecer a dos instancias en el organismo; interna o externa. En cuanto al área interna, se comprende la presencia de la vagina, las trompas de falopio, los ovarios y el útero, mientras que en el área externa, se encuentra la vulva.
El origen de enfermedades y la posibilidad de ingreso de agentes que provoquen Infecciones del sistema reproductor femenino es alto, dado que existe un orificio que se encarga de comunicar a los órganos que se encuentran en el interior, con el área exterior. Lo anterior permite el fácil acceso de las infecciones de transmisión sexual (las cuales se transmiten durante las relaciones sexuales) e infecciones ginecológicas.
Las infecciones del sistema reproductor femenino se localizan en el tracto genital de la zona inferior, lo que perjudica a la vulva y a la mucosa vaginal que reside en las paredes, además de aquellas infecciones que se sitúan en el tracto genital de la zona superior, las cuales son potencialmente graves en comparaciones con las anteriores y pueden afectar al cuello del útero y demás partes, incluyendo a los ovarios y las trompas de falopio.
Tipos de Infecciones del sistema reproductor femenino
Infecciones del sistema reproductor femenino: Infecciones en la zona inferior de los genitales
El tracto inferior se encuentra en una constante desventaja respecto al hecho del acceso de agentes malignos que puedan provocar infecciones, algunas de ellas son la uretritis, la vulvitis, las úlceras genitales, entre otras, las cuales tienen la facultad de evidenciar síntomas demasiado similares una de las otras.
Algunos de los principales síntomas, son: molestias en el proceso de micción, frecuencia de asistencia al baño, prurito en la zona de la vulva durante la penetración, aumento del flujo vaginal, entre algunos otros.
Muchas mujeres asisten al médico por la presencia de flujo vaginal, sin embargo, es necesario comprender que su presencia no siempre significa la manifestación de una infección, pues se trata de una secreción en l vagina que puede ser ocasionada por otros procesos, como algunos cambios en la interacción de las hormonas, estimulaciones, alergias, entre otros.
Infecciones del sistema reproductor femenino.. Vaginosis bacteriana
En un porcentaje alto, este tipo de infección afecta a las mujeres. Se trata de la sustitución de la bacteria gardnerella vaginalis por otro tipo de agentes, en esta caso bacterianas anaerobias.
El principal factor de origen de esta infección son las enfermedades de transmisión sexual, dado el caso, especialmente de la promiscuidad y en otros casos, podría ser causado por la utilización de elementos intrauterinos.Tiene una relación muy cercana con la enfermedad pélvica inflamatoria.
En cuanto a los síntomas, se reconocen los siguientes: sudor vaginal potencialmente alto de color blanco, siendo fluido y muy maloliente. Cuando el pH vaginal se mezcla con el exudado, ésta unión puede llegar a producir un olor maloliente. Su tratamiento se centra en el suministro de fármacos que se administran por vía oral durante un par de días y el uso de cremas vaginales.
Es importante que el compañero sexual de esta mujer, entre también en un tratamiento, para no contraer enfermedades ni infecciones.
Infecciones del sistema reproductor femenino. Vaginitis por tricomonas
Esta es una enfermedad de transmisión sexual que se encuentra dentro de las más comunes, esto se debe principalmente a la facilidad de contagio. Se considera que cerca del 50% de las mujeres contienen este microorganismo y aun así, no presentan alguna manifestación o síntoma.
Entre los síntomas más frecuentes, se encuentra la leucorrea, la cual se trata de una secreción de la vagina que generalmente es blanquecina y se produce por la hinchazón de la vagina y la membrana mucosa residente en el útero.
Además de esto, la mujer también puede experimentar molestias a la hora de la micción, prurito en las áreas de la vagina y sentir molestia a la hora de la penetración. En cuanto al aspecto de la vagina, puede notarse una hinchazón de las paredes, mientras que el útero adquiere un color rojizo.
El tratamiento de esta infección en el sistema reproductor femenino consiste en la administración de algunos fármacos durante poco tiempo, se realiza posterior al diagnóstico, en el cual se extrae un poco de exudado vaignal y se observa a través de un microscopio óptico, donde se verán los protozoos parásitos.
Infecciones del sistema reproductor femenino. Las úlceras genitales
Ciertamente esta es una de las infecciones que más acuden a los consultorios, pues se trata, en algunas ocasiones de una enfermedad de transmisión sexual. Algunas de las infecciones que pueden provocar la aparición de las úlceras genitales, son: el herpes simple, el chancroide, la sífilis, entre otras.
En cuanto al tratamiento para esta infección en el sistema reproductor femenino, lo más recomendado es asistir de forma inmediata al médico para determinar la gravedad de las úlceras genitales, identificar su procedencia y de esta manera, poder iniciar un tratamiento que vaya acorde a sus condiciones. Sopa de puchero con Olla GM - Recetas para ollas eléctricas
Infecciones del sistema reproductor femenino. Las verrugas genitales
Es necesario especificar, que esta infección corresponde a las verrugas genitales que son generadas por el popular virus del papiloma humano, una enfermedad que presenta una elevada tasa dentro de las enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres con más posibilidad de contraer la enfermedad del papiloma humano, son aquellas cuya edad oscila entre los y los 34 años de edad.
En cuanto a la apariencia de las verrugas genitales también conocidas como condilomas acuminados en el sistema reproductor femenino, presenta una superficie similar a la de un coliflor, cuyo color es rosa. Las verrugas se localizan principalmente en la zona genital y la zona perianal. Esta infección no siempre presenta sintomatología, aunque esto se relaciona de forma directa con el área donde se encuentren ubicadas.
Sólo es posible obtener un diagnóstico de forma clínica, ya se deben extraer algunas pruebas. En este sentido, los tratamientos varían, esto, dada la gravedad o las circunstancias en las que se encuentren, pues pueden ser el láser, los medicamentos tópicos, entre otros.
Infecciones del sistema reproductor femenino: Infecciones en la zona superior de los genitales
Este tipo de Infecciones del sistema reproductor femenino reciben este nombre, dado que afectan especialmente a toda el área del útero, algunas veces a los ovarios y a las trompas de falopio. Las mujeres que padecen de enfermedad inflamatoria en los genitales, tienden a experimentar dolor, sobre todo en el área baja del abdomen, sangrado uterino, la leucorrea, fiebre y demás. Los síntomas pueden aparecer en etapas próximas a la menstruación o un poco después de ella.
Con el paso del tiempo, el dolor empieza a presentarse mucho más fuerte cada vez, dado que perjudica a las dos trompas de falopio. Incluso, puede presentarse otros síntomas como el vómito y las náuseas.
El diagnóstico de este tipo de Infecciones del sistema reproductor femenino se enfoca en el cuadro clínico y en una evaluación de carácter física, la cual consiste en palpar el abdomen y examinar las estructuras que presentan un mayor dolor, e incluso recurrir a pruebas como las ecografías. Entre los microorganismos clave de esta infección, se presenta la Neisseria gonorrhoeae o la Chlamydia trachomatis.
El tratamiento busca, principalmente mitigar la infección y evitar que ésta provoque la infertilidad, además de la dejación de secuelas que permitan posibles complicaciones posteriores. Los procesos de tratamiento, en algunos casos potencialmente serios, podrían incluir a la pareja de la mujer para tratar la complicación.
Infecciones del sistema reproductor femenino. Enfermedad de inflamación en la pelvis
Esta se produce cuando ciertos microorganismos se elevan a partir del cuello el útero y logran perjudicar a la mucosa que se encarga de cubrir el interior del mismo, lo que lleva a la presencia de una hinchazón, que incluso podría provocar una peritonitis pélvica y afecta a áreas como las trompas de falopio y áreas de la pelvis contiguas. Se trata de una de las infecciones más frecuentes que tiende a perjudicar a mujeres que se encuentran por menos de los 35 años de edad.
Algunos de los factores que pueden provocar su aparición, son la promiscuidad, el uso de dispositivos para la anticoncepción que tengan que integrarse en el interior como los DIU e incluso los abortos. Es necesario resaltar, que el DIU tiene la capacidad de aumentar las posibilidades de riesgo para contraer esta enfermedad, además de los anticonceptivos que se administran de forma oral.
Algunos de los microorganismos que pueden provocar la aparición de la enfermedad de inflamación de la pelvis, con más frecuencia, son los siguientes:
El gonococo:
Esta es sin duda, una de las causas más frecuentes que producen esta enfermedad, además de dar paso al origen de otras infecciones como: infecciones en la zona anal, la uretritis, la poliartritis migratoria, entre otras. Puede incluso, a no llegar a evidenciar ni manifestar alguna sintomatología clara. El gonococo es mayormente provocado por la transmisión del hombre a la mujer, que de la mujer hacia el hombre. Una de las causas principales por esta aparición, es la promiscuidad.
Chlamydia trachomatis
Este microorganismo afecta a por lo menos al 5% de las mujeres que no están en período de embarazo. Los factores más frecuentes de la infección se enfocan en el cuello del útero y en algunos casos la cervicitis.
Fuente:https://aparatoreproductorfemenino.club/
Infecciones del sistema reproductor femenino
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las infecciones del sistema reproductor femenino y mucho más!
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-infecciones-del-sistema-reproductor-femenino-138-0.jpg
2021-06-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente