
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto sucede cuando hay congestión en el flujo de enzimas digestivas y estas enzimas comienzan a atacar al propio páncreas. De ahí que la persona afectada pueda sentir una molestia en la región abdominal.
La pancreatitis prolongada puede reducir la funcionalidad del páncreas, lo que lleva a una disminución de su capacidad para producir cantidades normales de enzimas y hormonas digestivas. Esto afecta el funcionamiento del páncreas, lo que provoca una mala absorción de nutrientes y, a menudo, provoca enfermedades como la diabetes.
Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), alrededor de 275 000 adultos estadounidenses ingresan en el hospital por pancreatitis aguda cada año.
¿Qué es el páncreas?
El páncreas es una glándula plana profundamente asentada en el abdomen. Es un órgano vital asociado con la producción de diversas enzimas y hormonas responsables del buen funcionamiento del sistema digestivo.
Las enzimas digestivas se liberan en el duodeno, donde se dirigen a las proteínas y grasas para su absorción. Células especializadas en el páncreas secretan hormonas antagónicas entre sí, a saber, insulina y glucagón, en el torrente sanguíneo para regular los niveles de azúcar en la sangre.
La insulina absorbe el exceso de glucosa del torrente sanguíneo cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos, mientras que el glucagón libera la glucosa almacenada en el torrente sanguíneo según los requisitos del cuerpo.
Tipos de pancreatitis
La pancreatitis puede presentarse en formas agudas y crónicas.
La pancreatitis aguda es una afección en la que la inflamación dura un período corto (la mayoría de los casos de pancreatitis aguda mejoran en una semana y los pacientes pueden irse a casa después de 5 a 10 días de hospitalización), mientras que la pancreatitis crónica se caracteriza por duraciones más largas que duran años de inflamación. y efectos asociados.
Pancreatitis aguda
La pancreatitis aguda es una inflamación repentina del páncreas, con molestias asociadas que van desde un dolor leve a moderado. A través del tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden recuperarse por completo, pero en casos graves, la pancreatitis aguda puede provocar una infección, sangrado en la glándula, formación de quistes y daño tisular grave.
La forma grave de pancreatitis se asocia con daño a otros órganos vitales, incluidos los pulmones, los riñones y el corazón.
Causas de la pancreatitis aguda
- Cálculos biliares: la causa más común de pancreatitis aguda, los cálculos biliares pueden obstruir el camino de las enzimas y hormonas digestivas, y esta obstrucción puede provocar una inflamación del páncreas.
- Exceso de grasas llamadas triglicéridos en la sangre: Los niveles elevados de triglicéridos pueden causar daño inducido por radicales libres a las células pancreáticas.
- Abuso de alcohol: el consumo excesivo de alcohol es una amenaza potencial para el páncreas.
- Pancreatitis autoinmune: es un tipo raro de pancreatitis causada por el ataque del sistema inmunológico del cuerpo al páncreas.
- Lesión: una lesión en el páncreas en caso de una lesión abdominal directa o de un vehículo motorizado puede causar inflamación en el páncreas.
- Fibrosis quística: la fibrosis quística es una enfermedad genética crónica que se caracteriza por la producción anormalmente espesa y pegajosa de moco que contrae los conductos de los pulmones y el sistema digestivo.
- Ciertos medicamentos que contienen estrógeno, corticosteroides y ciertos antibióticos juegan un papel esencial en el desencadenamiento de la pancreatitis, ya sea como efecto tóxico directo o como efecto secundario.
- Las reinfecciones virales de paperas en la edad adulta son una causa rara y probable de pancreatitis.
Síntomas de la pancreatitis aguda
- Náuseas
- vómitos
- Abdomen hinchado y sensible que se siente peor después de comer
- Dolor en la parte superior del abdomen
- Dolor abdominal que se irradia a la espalda.
- Fiebre
- Pulso rápido
Pancreatitis crónica
La pancreatitis crónica se manifiesta por episodios recurrentes de inflamación pancreática acompañada de dolor leve a moderado o intenso en la región abdominal.
La pancreatitis crónica deteriora el sistema digestivo del individuo, afectando la absorción de nutrientes en el intestino delgado. A pesar de una dieta sana, las personas que padecen pancreatitis crónica suelen perder peso debido a la incapacidad del sistema digestivo para absorber los nutrientes.
La pancreatitis aguda recurrente puede progresar a formas crónicas. La pancreatitis crónica puede provocar cicatrices y hacer que el páncreas quede disfuncional de por vida.
Síntomas de la pancreatitis crónica
- Dolor abdominal recurrente o incluso constante, que puede ser intenso
- Pérdida de peso involuntaria constante causada por la mala absorción de los nutrientes requeridos por el cuerpo
- Heces grasosas y malolientes (esteatorrea)
- Diabetes, como consecuencia de la pérdida de la funcionalidad de las células productoras de insulina en el páncreas
Causas de la pancreatitis crónica
- El consumo de alcohol es un factor de riesgo potencial en aproximadamente el 70 por ciento de los casos.
- Hipertrigliceridemia: niveles elevados de triglicéridos.
- Un conducto pancreático estrecho; un bloqueo del conducto pancreático por cálculos biliares o cálculos pancreáticos, lo que dificulta el paso de enzimas u hormonas digestivas.
- Fibrosis quística, caracterizada por la producción de moco anormalmente espeso y pegajoso, que interfiere con el paso fluido de los líquidos en los pulmones y el sistema digestivo.
- Hereditario: pancreatitis familiar que se presenta en la familia.
- La hipercalcemia puede generar una lesión en el páncreas a través de la acumulación de proteínas secretoras.
- La pancreatitis se puede identificar con varias enfermedades autoinmunes, a saber, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide, cirrosis biliar primaria, síndrome de Sjogren, fibrosis retroperitoneal, sarcoidosis y colangitis esclerosante.
- Los episodios recurrentes de pancreatitis aguda pueden adquirir una forma crónica.
¿Dónde se siente el dolor de la pancreatitis?
Tanto la pancreatitis aguda como la crónica se caracterizan por dolor en la parte superior del abdomen, generalmente debajo de las costillas. El dolor abdominal superior medio izquierdo es un síntoma común independientemente de la forma diagnosticada de pancreatitis. La duración del dolor varía de unos pocos minutos a varias horas seguidas. ¿Qué es un pata negra? – El cerdo ibérico
- Dolor leve al principio que empeora después de comer o beber.
- Dolor que puede empeorar al acostarse boca arriba y puede reducirse al inclinarse hacia adelante en una postura sentada
- Dolor constante y severo que dura varios días.
- Dolor que se irradia hacia la región de la espalda.
- A veces, dolor que abarca la parte superior del cuerpo y la espalda en forma de banda
La intensidad del dolor está asociada con la causa de la pancreatitis. Un dolor punzante repentino que se irradia a la espalda es un síntoma de pancreatitis inducida por cálculos biliares, mientras que un dolor leve localizado es indicativo de pancreatitis inducida por alcohol.

Diagnóstico de pancreatitis
Se prescribirá una combinación de análisis de sangre y estudios de imagen. Se requerirá examen físico e historial médico para evaluar las posibles causas.
Los criterios diagnósticos para la pancreatitis son los siguientes:
- El paciente presenta dolor epigástrico severo o dolor en el cuadrante superior izquierdo que empeora después de comer o beber alimentos particularmente grasos.
- Los niveles de lipasa o amilasa tres veces superiores al valor normal es un diagnóstico definitivo de pancratitis.
- Un valor superior a 4 para la proporción de lipasa a amilasa sugiere fuertemente una causa alcohólica de la pancreatitis.
Además de los análisis de sangre, los profesionales de la salud pueden elegir una o más de las siguientes pruebas de imagen para el diagnóstico:
- Ultrasonido abdominal
- Ultrasonido endoscópico
- Tomografía computarizada (TC)
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), usando un endoscopio para ayudar a obtener una radiografía de los conductos biliares y pancreáticos
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)
- Prueba de función pancreática, una prueba que se realiza en algunos centros de los Estados Unidos. En esta prueba, se mide la respuesta de la hormona secretina (secretada por el intestino delgado) contra el páncreas.
Los análisis de sangre de una persona que padece pancreatitis deben mostrar altos niveles de:
- Enzimas digestivas (amilasa y lipasa) casi el triple de la cantidad normal
- Altos niveles de azúcar en la sangre
- Altos niveles de lípidos (grasas) en sangre
Tratamiento para la pancreatitis
Su médico puede sugerirle una visita al gastroenterólogo o cirujano para los siguientes procedimientos y medidas, según el tipo de pancreatitis que tenga:
- Para sanar su páncreas, es posible que lo hospitalicen y lo restrinjan al soporte nutricional intravenoso.
- La cirugía está justificada si la causa subyacente de la pancreatitis son los cálculos biliares o alguna otra obstrucción de los conductos biliares o pancreáticos.
- Los medicamentos y los antibióticos se administran por vía oral o intravenosa.
- La dieta es baja en grasas y rica en líquidos con comidas frecuentes en porciones pequeñas.
- Si el médico sospecha que la afección se debe a un medicamento en particular, es probable que dicho medicamento se suspenda o se cambie por una alternativa más segura.
- Se han sugerido terapias alternativas como el yoga, el ejercicio, la meditación y la acupuntura para aliviar el dolor.
Consideraciones dietéticas para pacientes con pancreatitis
El tratamiento para la pancreatitis puede implicar un ayuno por un tiempo para darle descanso al páncreas. Durante este tiempo, se proporciona soporte nutricional intravenoso. Una vez contenida la inflamación, se prescribe una dieta baja en grasas y abundante líquido para acelerar la recuperación. Además, el consumo de alcohol está restringido, si no evitado por completo, para evitar que la pancreatitis empeore o se repita.
Remedios caseros para aliviar el dolor pancreático
La pancreatitis requiere atención médica inmediata. El tratamiento generalmente exige líquidos por vía intravenosa (IV), antibióticos y analgésicos. Sin embargo, puede probar algunos remedios naturales, junto con su tratamiento médico, para aliviar el dolor y las molestias asociadas con la enfermedad.
Pancreatitis: Causas, Síntomas y Alivio Natural
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto sucede cuando hay congestión en el flujo de enzimas digestivas y estas enzimas comienzan a atacar al
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-pancreatitis-causas-4663-0.jpg
2022-09-27
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente