Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el aparato reproductor masculino, el sistema reproductor masculino, partes del aparato reproductor masculino, partes del sistema reproductor massulino y mucho más!
El aparato reproductor masculino
En la especie humana, se reconoce la existencia de dos sexos; el femenino y el sexo masculino. Para cada uno de los sexos, el organismo cuenta con una serie de órganos diferentes, que trabajan de forma distinta, pero, en pro de los mismos objetivos. Incluso, los órganos que yacen en el aparato reproductor masculino y en el femenino, cuentan con estructuras distintas que se encargan de llevar a cabo todo el proceso de la fecundación y desarrollo de un nuevo ser, siendo este el objetivo de los sistemas; la reproducción.
Partes del aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino cuenta con la diferencia, de tener los órganos sexuales dentro y fuera de su pelvis, pues en el caso contrario de la mujer, ella contiene todos sus órganos sexuales dentro de la pelvis, es decir, al interior de su cuerpo. Cada una de las partes del aparato, constituye un funcionamiento esencial, el cual se conecta uno con otro para los procesos reproductivos que tendrán lugar.
Las partes del aparato reproductor masculino, son:
Los testículos
Cuando llega la madurez sexual en un hombre, es decir llega la pubertad y con ello los cambios fisiológicos y hormonales, los testículos empiezan la producción de esperma, la cual mantiene contenida hasta el momento de la eyaculación. Los testículos tienen una forma ovalada y es posible que alcancen hasta los 5 cm de tamaño, mientras que alcanza 3 cm de diámetro. Esta parte, también conforma el sistema endocrino, debido que es el mismo lugar donde ocurre la producción de hormonas y aloja a la testosterona.
El epidídimo y conducto deferente
Situados al lado de los testículos, este es un sistema de órganos que se encargan de desplazar el líquido en el que se hallan los espermatozoides, es decir, el semen. Se trata de una especie de conductos con forma de espiral ubicados uno al lado de cada testículo y conectándose al conducto deferente. Son similares a una bolsa y permanecen fuera de la pelvis, a la que en este caso se le conoce como escroto.
El escroto
Se trata de una bolsa hecha de piel que contribuye a la regulación de la temperatura de los testículos, la cual debe mantenerse en grados inferiores en comparación con la temperatura corporal para permitir la producción de espermatozoides. Es posible que el escroto realice alteraciones que le permitan encontrar el equilibrio de temperatura para mantener el área con las condiciones adecuadas.
En algunos casos, cuando el cuerpo del hombre está en temperaturas frías, el escroto cambia para encogerse e intenta mantener el calor corporal en esta zona. Mientras que, cuando el hombre está en temperaturas mucho más altas, el escroto se agranda para permitir la eliminación de calor excesiva. Son el sistema nervioso y el cerebro, los encargados de darle las señales al escroto para el acondicionamiento de su temperatura corporal. Cable 15-Pin (DB15-M/H) 10m
Las glándulas accesorias
En compañía de las vesículas seminales y también la glándula prostática, este tipo de glándulas es capaz de segregar fluidos que se encargan de la hidratación y la lubricación de los conductos, además de alimentar y nutrir a la esperma.
Las vesículas seminales
Se trata de una especie de bolsas que yacen a un costado de la vejiga y se encuentran sujetas al conducto deferente.
La glándula prostática
Esta glándula se encarga de la fabricación y la producción de algunas de las secciones de la esperma, es decir, del semen. Se ubica rodeando los conductos que dan paso al momento de la eyaculación, más exactamente en la zona base de la uretra.
La uretra
Esta parte del aparato reproductor masculino, trabaja como un canal que permite la conducción del semen para que alcance la zona exterior del cuerpo, mientras que pasa a través del pene. Esta parte también constituye zonas del sistema urinario, ya que también trabaja como canal de eliminación de la orina, la cual proviene de la vejiga y en esta parte sale del cuerpo.
La diáfisis
Constituye la sección principal de la estructura del pene.
El glande

Se reconoce con este nombre a la sección del pene, justamente en la punta al que se le conoce popularmente como la “cabeza” del pene. En el glande existe un pequeño orificio mediante el cual es expulsado el semen en el momento de la eyaculación y la orina, en el momento de la micción. En cuanto a su interior, éste está constituido por un tejido blando que tiene la capacidad de contraerse o expandirse en el momento de la excitación.
El prepucio
Cuando un hombre nace, éste ya cuenta con su prepucio, el cual consiste en un pliegue de la piel que se ubica en la zona del pene y cubre el glande. Sin embargo, en ocasiones, puede darse que un médico corte el prepucio. A este hecho se le reconoce como circuncisión y muchas culturas lo practican por creencias religiosas, mayormente, otras por términos relacionados con la higiene y demás factores que imponen los padres cuando el niño acaba de nacer.
Este procedimiento no es necesario y no comprende una diferencia seria del pene del niño, pues no afecta ninguno de los procedimientos del aparato reproductor masculino.
Fuente:https://aparatoreproductorfemenino.club/
Partes del aparato reproductor masculino
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el aparato reproductor masculino, el sistema reproductor masculino, partes del aparato reproductor masculi
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/korean-beauty.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-partes-del-aparato-reproductor-masculino-282-0.jpg
2021-06-16
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente